NOTICIAS

Baldomera Daza se coronó como la ganadora del tradicional concurso «Plato Típico de Andacollo» 2018

13 septiembre, 2018

El objetivo de este evento gastronómico fue rescatar recetas, preparaciones e ingredientes tradicionales de la gastronomía local, para contribuir la preservación de las tradiciones chilenas.

La 5a versión del tradicional concurso “Plato Típico de Andacollo” se realizó, el pasado miércoles, en el paseo semi peatonal Urmeneta de Andacollo. Después de probar las preparaciones de los 17 participantes, el jurado dio por ganadora a Baldomera Daza y su Mazamorra de Harina de Arvejón con Charqui, recibiendo un premio de $100.000. Completaron el podio, Nina Rojas en el segundo puesto con su Sueño de San Juan, recibiendo $80.000 y Patricia Vargas con su Cazuela de Pata de Vaca con Trigo y Cecilia Morgado con sus Porotos con Trigo Majado en el tercer lugar, siendo galardonadas con $60.000 cada una. En cuanto la Mención Honrosa, este premio recayó sobre Alicia Vicencio y su postre Macho Ruso.

Baldomera Daza, ganadora del concurso, indicó que la simpleza fue la clave para que su preparación se llevara la máxima distinción del certamen “Estoy feliz porque nunca me imaginé que iba a ganar, porque mi plato era muy sencillo: solamente fueron papas, condimentos, cebolla, charqui y la harina arverjón, la cual se muele en piedra, pero yo, por razones de tiempo, lo hice en la juguera. Yo lo preparé con mucha humildad y cariño. Estoy contenta, muy contenta”.

En tanto, Nina Rojas, detalló cómo realizó su plato “Sueño de San Juan”, con el que obtuvo el segundo puesto “Es un postre que consiste en un bizcocho que lleva higos, nueces y ciruelas secas, las cuales se dejan remojando un día en licor, que puede ser aguardiente o ron. Luego se muelen con un mortero y se le coloca harina. Posteriormente, se pone al horno por 15 a 20 minutos y se rellena con el ‘manjar de los pobres’, que se hace con chancaca y sémola. Finalmente, se rellena y se cubre con betún y nueces. Estoy muy feliz, porque este postre es súper antiguo en mi casa, donde lo preparaba mi bisabuela en San Juan para celebrar los santos. Me trae muchos recuerdos y lo esperábamos mucho”.

Gastronomía Andacollina: La Gran Ganadora

César Rojas, concejal de Andacollo, destacó las ganas que tuvo la comunidad de participar de este importante evento gastronómico “Estoy contento porque hubo mucho entusiasmo de la gente por mostrar sus artes culinarias, presentando platos tan nuestros. Me gustó el rescate que se hizo de platos antiguos con buenos sabores y presentaciones. Vemos compromiso por parte de los andacollinos y andacollinas con este concurso, por ello estamos pensando en seguir perfeccionando el concurso, puesto que, a veces, hay mucha similitud entre los platos. Lo que hemos visto este año nos dejó muy motivados y contentos”.

Guillermo Castillo, también concejal de Andacollo, agregó que la gran triunfadora de la jornada fue la Gastronomía Andacollina “Al margen de quien ganó, el verdadero ganador fue Andacollo, su gastronomía y su acervo cultural culinario, porque apareció la receta casera, esa que se consume diariamente en los hogares de la comuna por generaciones y que debe ser rescatada y preservada, porque son nuestras”.

Finalmente, Juan Carlos Alfaro, alcalde de Andacollo, señaló que la alta convocatoria que tuvo la misiva, ha motivado al Municipio a aumentar los premios y categorías para el próximo año “Tuvimos el doble de participantes, en comparación al año pasado, por lo que esperamos entregar más premios el 2019, para reconocer la participación de nuestra gente. Nos vamos felices por la convocatoria y porque ganaron los mejores. Fue una linda actividad de Fiestas Patrias”.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo