La jornada es la primera, de cuatro, donde se realizarán diversidad de charlas con expertos, talleres y visitas a observatorios astronómicos de la zona, con el objetivo de incentivar el estudio de esta importancia ciencia a la comunidad. El sábado se pondrá término a este Congreso.
Este miércoles tuvo lugar la ceremonia de inauguración del XXI Congreso de Astronomía para Aficionados 2018 en Andacollo. Durante esta primera jornada de actividades, se realizaron cinco charlas dirigidas por profesionales del área, tres talleres abiertos al público y visitas guiadas al observatorio andacollino de Collowara. Este Congreso durará hasta este sábado 20 de octubre, con la recepción de 100 asistentes al Cerro Tololo y 40 al observatorio La Silla.
Andrea Castillo, presidenta de ASTRONOR Andacollo, destacó la importancia de la realización de este evento en la comuna, “estamos potenciando a Andacollo en la astronomía y turismo, puesto que somos parte de la ‘Región Estrella’ y tenemos que demostrarlo difundiendo la calidad de nuestros cielos. También, porque queremos que la mayor cantidad de niños y niñas puedan empaparse de este saber y aspirar a trabajar después en un observatorio”.
Posteriormente, Solange Mondaca, encargada de la Oficina Comunal de Turismo, señaló las razones que provocaron la presencia de este Congreso Astronómico, “el año pasado se hizo en la ciudad de Calle Larga, siendo en ese mismo lugar donde pedimos que se trajera el Congreso a Andacollo, puesto que su presencia y la asistencia de importantes exponentes son un aliciente para la educación y cultura de nuestra comunidad”.
Luego, Juan Carlos Alfaro, alcalde de Andacollo, indicó que esta actividad busca potenciar la comuna en el astroturismo, “la presencia de este Congreso es importante por los Doctores que expondrán en la ocasión, enmarcándose dentro de los objetivos que tenemos de potenciar la comuna en el astroturismo. Siempre nos hemos empeñado en este punto. Es más, uno de los exponentes nos asesoró en la construcción de Collowara, sugiriendo su lugar de emplazamiento, siendo el más preciso. Esto ha permitido que nuestro observatorio sea reconocido y, con él, la comuna de Andacollo”.
Después, César Rojas, concejal por Andacollo, describió las ventajas que tiene la comuna para el desarrollo de la astronomía, “es la primera vez que se trae esta iniciativa y me parece muy bien, porque tenemos cielos muy limpios y una geografía importante que nos dan ventajas, presentándose como una gran oportunidad para apreciar lo que tenemos y proyectarnos al resto de la Región y al país”.
Finalmente, Karen Ramírez, coordinadora de Comunidades de Minera Teck Carmen de Andacollo, una de las empresas patrocinadoras del evento, explicó las razones que llevaron a la compañía a invertir en esta actividad, “cuando recibimos el proyecto, lo encontramos súper interesante por los alcances que tiene para Andacollo, además de que ASTRONOR siempre ha sido constante en su trabajo y es conocida por el respeto a la astronomía. El hecho de que eventos de este tipo tengan lugar en la comuna, le dan un valor agregado en comparación con otras zonas de la Región y el país”.
Charlas y Talleres que brillaron en la Primera Jornada
En cuanto a las charlas, expusieron la Doctora Fernanda Urrutia, astrónoma del observatorio Gemini, con “Eclipse Solar 2019” y el Doctor Christian Nitschelm, Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, con la clase magistral “Los Eclipses de Sol y de Luna”, Mecanismo, Observación E Interés Científico. Además, realizaron ponencias Manuel Paredes, periodista y astrofotógrafo del observatorio Gemini, con “Cómo Fotografiar El Eclipse” y Cecilia Castillo, gestora cultural patrimonial de Pueblos Originarios, con “Nayra Pacha, La Mirada De Los Abuelos”.
Sobre los talleres, se hicieron los siguientes: Astronomía para Ciegos con Sebastian Musso, Artilugios Para Astronomía con Roberto Zepeda y Metalizado de Superficies Ópticas, Demostración del Plateado Químico y Mención Técnica de Películas con Andrés Arboleda.
Cronograma de Actividades:
A) Jueves 18 de octubre:
-10:00 a 10:45 hrs: Doctor Ricardo Moyano. Arqueólogo y antropólogo Clase magistral: “Arqueoastronomía y Patrimonio Cultural en los Andes Meridionales”
-10:45 a 11:10 hrs: Andrés Fernando Arboleda, Colombia. Charla: “Fabricación de Blancos por el Método de Vitrofusión”
-11:10 a 11:40 hrs: Coffee Break
-11:40 a 12:20: Rodrigo Marín, encargado de observatorio Cruz del Sur, Combarbalá. Charla: “Astroturismo: Oportunidades y Desafíos”
-12:20 a 13:00 hrs: Taller de astronomía de Colegio Parroquial, Andacollo. Charla: “Lo que he aprendido”
-13:00 a 14:30 hrs: Almuerzo
-14:30 a 15:10 hrs: Hernán Stockebrand, astrofotógrafo e ingeniero de Paranal. Clase magistral: “Astrofotografía y Edición”
-15:20 a 15:50 hrs: Hugo Pinaud Rojas, Observatorio Comunitario de Astronomía y Turismo del Marga Marga, Peña Blanca, Villa Alemana. Charla: “Un nuevo Observatorio Astronómico y Turístico”.
-16:00 a 16:30 hrs: Doctora Amelia Ramírez, astrónoma ULS. Charla: “Con-ciencia de Mujer bajo un mismo Cielo”
-16:30 a 17:00 hrs: Coffee Break
-17:00 a 18:30 hrs: talleres: Astronomia para ciegos (100 cupos) con Sebastián Musso; Artilugios para Astronomía (30 cupos) con Roberto Zepeda; Edicion para Astrofotografia de Campo Amplio (30 cupos) con Hernán Stockebrand.
20:30 a 22:30 hrs: Visita al observatorio Collowara, Andacollo (50 cupos)
B) Viernes 19 de octubre:
-10:00 a 10:45 hrs: Sebastián Musso, divulgador científico Umawe, Argentina. Charla: “Didáctica en la Astronomía”
-10:45 a 11:15 hrs: Sergio Pizarro, profesor y divulgador científico. Charla: “Projeto Mar Vivo: das Estrelas naceu o Mar” Samahuma-ursodel Sul-astroinnova (Chile-Brasil)
-11:15 a 11:45 hrs: Coffee Break
-11:45 a 12:25 hrs: Jorge Triviño, observatorio Chakana, Pisco Elqui. Charla: “La Astronomía Andina en nuestro Diario Vivir”
-12:25 a 13:00 hrs: David Rivera Fábrega, divulgador científico. Charla: “Iluminación Exterior, Privada y Móvil; su buen manejo para evitar la Contaminación Lumínica”
-13:00 a 14:30 hrs: Almuerzo
-15:00 a 15:45 hrs: Alumnos de la escuela Arturo Villalón de Cerrillos de Tamaya. Charla: “Estrellas Cefeidas y Curvas de Luz”
-15:45 a 16:15 hrs: Doctor Nikolaus Vogt, astrónomo Universidad de Valparaíso. Clase magistral: “Impactos Profundos”
-16:15 a 16:45 hrs: Coffe Break
-16:45 a 17:15 hrs: Plenario
-19:30 a 00:00 hrs: Boulevard Astronómico. Ubicación de telescopios en Paseo Semipeatonal
C) Sábado 20 de Octubre
-Visita asistentes congreso a observatorios Cerro Tololo (100 cupos) y La Silla (40 cupos)