NOTICIAS

Colegio Nuestra Señora del Rosario realizó una muestra de Ciencia y Tecnología

23 noviembre, 2018

Los alumnos del segundo ciclo básico del establecimiento participaron, durante todo el mes de noviembre, en dos talleres que buscaron entregarles conocimientos vitales para que puedan desenvolverse en la Edad Digital: Programación y Robótica.

Una muestra del taller de Programación de un invernadero escolar inteligente realizaron, este viernes, los alumnos y profesores del colegio Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, con el objetivo de mostrar a la comunidad educativa los resultados de los talleres de Programación Digital y Robótica, en los que participaron los estudiantes de sexto y séptimo básico del establecimiento. En la ocasión, se pudo ver cómo éstos aprendieron a programar invernaderos a pequeña escala y la construcción de inteligencias artificiales, todo en miras a convertirse en una escuela sustentable.

Nayareth Marín Tapia, una de las alumnas que participó en los talleres de programación, indicó los aprendizajes que logró siendo parte de la iniciativa, “fue divertido aprender cómo programar el invernadero con agua y plantas, para así poder replicarlo de buena manera a futuro y ayudar a cuidar el medio ambiente”.

En tanto, Mariana González, profesora de Ciencias Naturales y encargada del taller de Robótica junto con Pedro Robledo, explicó los talleres que se desarrollaron, “en el primero, aprendieron a dirigir un invernadero con el programa Scratch 4S4, con el cual planificaron la unidad del suelo, la temperatura y el crecimiento de la planta.

Nuestra meta es que, después, ellos apliquen estos conocimientos a escala real. En el segundo taller, tenían que construir robots que aprendieron a obedecer instrucciones. Con ello, desarrollaron la concentración y el trabajo en equipo, habilidades muy relevantes para su desarrollo tanto fuera como dentro del aula. Ahora estamos dando a conocer los resultados alcanzados después de un mes de trabajo con los 44 alumnos de sexto y séptimo básico que participaron de estos talleres”.

Finalmente, González detalló la forma en que se gestó esta interesante actividad, “esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de Ciencia y Tecnología que estamos trabajando en el establecimiento, para entregar los conocimientos que nuestros estudiantes necesitan en la Edad Digital. Se trabajó de forma intensiva, todos los miércoles y jueves, en horario continuado, junto con Matías y Jorge, quienes nos apoyaron en todo lo que necesitamos, puesto que los alumnos tuvieron que aprender previamente electrónica, computación y programación, especialmente ésta última. Quien no sabe programar hoy en día, es considerado un analfabeto digital”.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo