NOTICIAS

La memoria del oro: Rubén Pastén y la técnica ancestral del lavado de oro

15 abril, 2025

En el sector Los Negritos, el minero mantiene viva la tradición centenaria de maritata, con la cual puede extraer pequeñas partículas de oro desde la tierra.

Con respeto por la tierra que lo vio nacer, Rubén Pastén protege su entorno de la contaminación, desarrollando un sistema que permite filtrar el agua y devolverla a la quebrada, y, a su vez, honra el legado ancestral de los antiguos mineros andacollinos, sobre todo, quienes desarrollaban esta labor en su familia.

Oriundo del sector Los Negritos, Rubén se ha dedicado prácticamente toda su vida a este rubro, el cual heredó de su padre, quien también realizaba el lavado de oro. Con más de 40 años en esto, y aunque ha avanzado la tecnología, él continúa utilizando su técnica de mitata, lo que corresponde a un canal de lavado, generalmente fabricado con materiales de madera o metal, que permite separar el oro de los sedimentos.

En este sentido, el proceso consiste en verter la tierra que contiene partículas de oro en este canal, que se agita con agua para que el oro, que es más pesado, quede atrapado en el fondo de los “paños”. Un método antiguo y ecológico, porque no utiliza químicos pesados, lo que lo convierte en una técnica amigable con el medio ambiente, pero que requiere de destreza y paciencia, lo que Rubén tiene de sobra gracias a su experiencia de años.

“Se mueve la tierra, se lava unas dos horas con el agua que tira la bomba, y luego se lavan los paños de la maritata y en las mallas queda el oro. Todo lo que hago acá lo aprendí de mi familia, sobre todo de mi padre, con él comencé cuando tenía 12 años”, contó Rubén Pastén.

Sin duda, el trabajo que realiza este minero andacollino es un acto de preservación de la historia y tradición de la comuna, ya que, al continuar utilizando esta técnica, Rubén no solo extrae las partículas de oro de la tierra, sino que rescata y honra las raíces de su comunidad. Cada lavado de oro con maritata es un homenaje a las antiguas generaciones que dejaron una huella imborrable en la memoria patrimonial de este pueblo minero.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo