NOTICIAS

Presentan libro sobre Fiestas Patronales de Andacollo

23 mayo, 2016

Con casi 8 años de investigación, la comunicadora andacollina Gina Videla, por fin ve coronado su trabajo con la presentación del libro “Andacollo, Una montaña de fe”, que contiene gran material fotográfico de las Fiestas Patronales, las Fiestas Religiosas de la Virgen del Rosario, más el programa de Semana Santa que se vive de forma muy especial en nuestra comuna.

Andacollo Conectado conversó con la autora, quien nos relata cómo nace la idea de escribir esta interesante obra, “nace por una curiosidad, yo me desempeñaba como reportera del canal municipal y me correspondió ir a reportear estas fiestas patronales y ahí nace la duda, por qué el santo?, por qué la localidad? O sea las razones de la realización de estas fiestas”.

Gina Videla agrega que ahí comenzó a investigar, a conocer y a conversar con las personas que habitan los sectores rurales “son personas encantadoras, me recibían en sus casas y ahí pude conocer sus vivencias y todo el conocimiento que ellos tenían de sus fiestas, fue una experiencia muy enriquecedora”.

Dice que el proyecto en sí para realizar este libro, surge el año 2015 en medio de la actividad cultural patrimonial “Trilla a yegua suelta” fue invitada a participar con una obra musical relacionada al hallazgo de la Virgen y con la colocación de algunos pendones de fotografías de fiestas patronales que la autora expuso en una muestra que había realizado junto a Rodelinda González en el 2014.

Comenta que en el acto oficial de la trilla, estuvo presente el Gerente de Responsabilidad Social y Asuntos Corporativos de Teck CDA, Manuel Farías, “él se interesó en que además de las fiestas religiosas de octubre y diciembre, también se realizaban estas fiestas patronales en los sectores rurales, se acerca y me consulta si yo tenía más antecedentes y le comenté que hace 8 años que había comenzado mi investigación”, ahí surge la idea de hacer algo con este invaluable material histórico.

Luego de este encuentro Gina elabora un proyecto y lo presenta Minera Teck y dentro del aporte cultural que la empresa realiza hacia la comunidad, deciden apoyarla en su proyecto. Destaca además el respaldo que le brindó el párroco del santuario, padre Eduardo Huerta “sin el apoyo esencial del padre Huerta, que para mí es una persona muy especial, mi guía espiritual y ha confiado en mi trabajo 100%, no lo habrá podido presentar, fue un gran apoyo”. Indica que además el padre Eduardo Huerta le dio la posibilidad de incluir en su libro un extracto de su tesis, relacionado con las fiestas de la Virgen de Andacollo, esto le dio mayor claridad sobre el origen de estas fiestas religiosas.

Dice que en primera instancia sólo sería un compilado fotográfico, pero quiso agregar las historias y datos de cada fiesta, “está explicado de una manera muy simple y fácil de entender, si un niño toma el libro, lo va a entender completamente, también posee extractos de documentos históricos del santuario de Andacollo y sobretodo tiene las vivencias y relatos de los habitantes de los sectores donde se realizan estas fiestas”.

El libro posee 80 páginas de historia y fotografías de archivo y otras tomadas por la misma autora quien también es aficionada a la fotografía.

Gina Videla aprovecha de agradecer de una manera muy especial a todas las comunidades cristianas que colaboraron de manera muy activa, “ellos son los protagonistas de este libro que es cultural, social y religioso”.

Son 2 mil ejemplares que se van a distribuir de forma gratuita a través de la DIBAM a las diferentes bibliotecas, también a todos los colegios de Andacollo, en la iglesia, en el departamento der turismo del municipio.

Gina señala que el libro fue patrocinado por la Agrupación Cultural “Andacollo Patrimonial” que es presidida por Guillermo Castillo Veliz ya que a través de ellos se pudo canalizar el proyecto que financió Minera Teck.

Señala que ya está trabajando en otro proyecto, que es un libro que está basado en la vida de un minero “La Historia de Pocho” donde se comienza a vivir el cambio de la minería en nuestra comuna por fines de los 80, principio de los 90, la idea es relatar el contexto y la historia de personajes populares que han marcado nuestra historia.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo