NOTICIAS

Taller de costuras “Puntadas Ancestrales” es desarrollado por personas mayores del club La Alegría de Vivir

26 marzo, 2025

Un proyecto financiado por la mesa CAT y donde las personas mayores aprenden sobre costuras y máquinas de coser, en una convivencia agradable y de motivación en conjunto.

El proyecto “Puntadas Ancestrales” fue postulado por el club de adultos mayores del sector barrio norte de Andacollo, “La Alegría de Vivir”, la idea se enfocó que en las personas mayores del club y también la comunidad de la tercera edad pudieran aprender sobre costuras, tanto hombres y mujeres, fortaleciendo sus habilidades, la convivencia y disfrutando de un grato momento junto a sus pares. El proyecto, financiado por la mesa CAT, cuenta con un presupuesto de casi 6 millones de pesos, y se imparte los días martes y jueves de 14:30 a 17:30 horas en dependencias del club.

El taller ha tenido una gran participación de los y las integrantes del club, pero también, han invitado a participar a otros vecinos y vecinas mayores de otros sectores de Andacollo. Vilma Vergara, presidenta del club de adultos mayores La Alegría de Vivir, indicó, “es un proyecto muy lindo para las personas de la tercera edad, quienes están aprendiendo muchas cosas, a coser a máquina, por ejemplo, y me alegro de verlos a todos, hombres y mujeres. Nosotros como personas mayores somos un poco llevados a nuestras ideas, pero la profesora que tenemos nos tiene paciencia y nos guía muy bien”. Además, enfatizó, “estoy agradecida de la mesa CAT por habernos apoyado en este proyecto, y de todos quienes nos han ayudado a sacarlo adelante”.

Por su parte, Manuel Álvarez, integrante del club y uno de los tres hombres que participa activamente del taller, expresó, “me entretengo mucho aquí, después de que se fue mi señora, esto me distrae y me gusta, es primera vez que hago algo como esto y he tratado de que quede bien. Nunca había tomado una máquina de coser o una aguja y ahora estoy aprendiendo junto a mis compañeras y compañeros”.

Asimismo, Violeta Godoy, vecina invitada a participar del taller, agradeció la invitación y señaló, “me invitaron a participar y lo encontré muy bonito, quien no sabe aprende junto a los que, si saben, yo sé algo de costura y aquí compartimos las enseñanzas entre todos”.

La idea es culminar el proyecto con una exposición abierta a la comunidad, donde se podrá ver el resultado de los trabajos que realizaron durante las jornadas de taller, por supuesto, apoyados de su monitora Sandra Espinoza, quien destacó que trabajar en esto “ha sido una bonita experiencia, he tenido mucho apoyo de todos y todas. Aquí se aprende sobre las máquinas de coser, enhebrarlas, practicar costuras rectas y la idea es hacer manteles, cortinas, bolsas, bolsos reciclables”.

COMPARTE EN TUS REDES:
Ver archivo